Bebétalleres

¿QUÉ SON?

Los «bebétalleres » de animación a la lectura y actividades artísticas son actividades diseñadas para fomentar el amor por la lectura desde una edad temprana, dirigidas específicamente a bebés y niños pequeños. Estos talleres introducen a los bebés en el mundo de los libros y las historias de una manera lúdica y atractiva, promoviendo el desarrollo del lenguaje, la comunicación y las habilidades cognitivas desde una edad temprana. A demás, para ello utilizaremos diferentes actividades artísticas, que nos permitirán mejorar las habilidades manipulativas de los más pequeños.

OBJETIVOS

1. Fomentar el amor por la lectura: Uno de los objetivos principales de los bebés talleres de animación a la lectura es cultivar un amor temprano por los libros y la lectura.

2. Estimular el desarrollo del lenguaje: A través de la lectura en voz alta y actividades relacionadas con el lenguaje, como canciones y rimas, se busca estimular el desarrollo del lenguaje en los bebés.
Esto incluye el enriquecimiento del vocabulario, la comprensión auditiva y la expresión verbal.

3. Promover la interacción social: Ofrecen oportunidades para que los bebés y los padres o cuidadores interactúen y se relacionen de manera positiva. Esto ayuda en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, así como en el fortalecimiento del vínculo entre el niño y el adulto.

4. Desarrollar habilidades motoras: Los bebés talleres suelen incluir actividades que fomentan el desarrollo de las habilidades motoras finas y gruesas en los bebés. Esto puede incluir la manipulación de materiales artísticos, como crayones y pinturas, barro,… lo que contribuye al desarrollo de la coordinación mano-ojo y la destreza manual.

5. Fomentar la creatividad y la expresión personal: Los talleres permiten que los bebés experimenten y se expresen a través de diversas formas artísticas. Esto fomenta la creatividad y la autoexpresión desde una edad temprana.
6. Estimular la exploración sensorial: Los bebés pueden tocar, ver, escuchar y experimentar diferentes texturas, colores y sonidos, lo que contribuye a su desarrollo sensorial.

Meses Talleres
Enero
«BOTA, BOTA, PELOTA…”, “REDONDITO”
Febrero
“MI CARITA”, “CORAZÓN, CORAZÓN”
Marzo
“MARIPOSA”, “ PAJARITO”
Abril
“1,2,3,..GUSANITO”
Mayo
“AMARILLO ES”, “ABEJITA”
Junio
“UN BARQUITO”, AZUL COMO EL MAR”
Julio
“AL AGUA PATOS”, «CROAC, CROAC”
Agosto
“ARENA Y SAL”, “ COMETAS AL CIELO”
Septiembre
“OTOÑO LLEGÓ”, “CALABAZA, CALABAZA”
Octubre
“UN MONSTRUO SE HA COLADO”
Noviembre
“CASTAÑAS, CASTAÑITAS”
Diciembre
“NAVIDAD, NAVIDAD”, “ESTRELLITA”
*Estos talleres están pensados para realizar con niños de 2 a 5 años de edad, en grupos reducidos de 15 alumnos máximo.